EPFL Quartier de l'Innovation

La realización del barrio es el resultado de una licitación convocada por la EPFL sobre la base de un plan maestro desarrollado por RDR architectes; el concurso estaba dirigido a equipos multidisciplinares compuestos por inversores, arquitectos, ingenieros, planificadores y constructores. El grupo liderado por HRS, como contratista general, ganó la licitación con el proyecto desarrollado por RDR architectes y los mandatarios asociados al proyecto.


A diferencia del plan de desarrollo de las primeras fases de construcción del campus de la EPFL, estructurado en torno a un eje peatonal elevado, esta ampliación propone recuperar el terreno natural como espacio de circulación e intercambio para la vida estudiantil.
La forma urbana se define esencialmente por su vacío. Las dos barras de laboratorios se suman a los tres edificios existentes del Parque Científico para definir los límites de un parque en el que se disponen libremente los seis bloques de oficinas. La implantación de los edificios libera vistas cruzadas sobre el resto del campus, así como sobre el paisaje del lago y los Alpes.




Los edificios de oficinas se desarrollan sobre una base cuadrada de 30 m de lado, con una entrada cubierta situada en una de las esquinas. Un núcleo adosado a un atrio central cubierto por una claraboya reúne las circulaciones verticales y las instalaciones sanitarias. Siguieron la trama constructiva de 7,20 m por 7,20 m que prevalece en el campus de la EPFL, cuatro alas de oficinas se despliegan alrededor del atrio, ofreciendo una buena flexibilidad de distribución, desde la oficina individual hasta el espacio abierto.

Los seis edificios administrativos están revestidos con fachadas de vidrio serigrafiado que, con su juego de reflejos y transparencias, refuerzan la fluidez y la apertura del espacio exterior, al tiempo que atenúan la percepción de la densidad construida. Los dos edificios de laboratorios que delimitan el conjunto hacia el oeste se distinguen de los demás edificios por sus fachadas de hormigón visto y sus carpinterías y marcos de aluminio anodizado natural.

Los edificios tienen cinco plantas y un sótano, y su diseño cumple con los requisitos de la norma Minergie. La calefacción y el agua caliente sanitaria se suministran a través de una galería técnica que conecta los edificios con la central de producción de energía de la EPFL.

La ocupación del suelo favorece la movilidad sostenible: se puede acceder a los edificios
por caminos en los que conviven peatones y bicicletas, y de los que están excluidos los coches. Las líneas sinuosas y orgánicas del proyecto paisajístico diseñado por el Atelier du Paysage contrastan con el rigor volumétrico de los edificios.

Los aparcamientos para bicicletas que salpican el recorrido acogen la intervención artística del Atelier D. Schlaepfer titulada «Auvents».

Por la noche, los tejados de los aparcamientos se iluminan. Una gama de tonos cálidos característicos del otoño, seleccionados entre las plantas circundantes (abedul, parra virgen, castaño, haya y roble), vibra en las cubiertas acristaladas al ritmo de los impulsos del viento. La fluctuación del viento se traduce en la oscilación de la luz. Al fluctuar, estos ligeros techos se convierten en elementos volátiles.

EPFL Quartier de l'Innovation

Proyecto
EPFL Quartier de l'Innovation
Programa

8 edificios de investigación y de laboratorios

estado
Construido
lugar
Suisse, Ecublens
año
2006 - 2011
Cliente
Fonds immobilier UBS Sima, Fondation du Parc Scientifique PSE
Superficie
46812 m2
Equipo
Lausanne

Jacques Richter, Ignacio Dahl Rocha, Christian Leibbrandt, Philippe Marmillod, Yves-Olivier Joseph, Nathanaël Pons, Fabrice Roulin, Lionel Peter, Pouska Haessig, Martin Mouzo, Jérémy Schaffner, Edurne Pradeira, Antoine Barc, Valentina Cambiasio, Manuela Toscan-Essyad, Gilles Margot, Adrien Barakat, Eleonora Modolo, Marco Turin

Equipo
Buenos Aires

Ignacio Dahl Rocha, Bruno Emmer, Bárbara Moyano Gacitúa

Ingeniería
estructural
Ingeni SA
Geotécnica
Karakas & Français SA
Ingeniero
HVAC
Pierre Chuard Ingénieurs Conseils SA
Ingeniero
sanitario
H. Schumacher ingénieurs conseils SA
Ingeniero
eléctrico
Consortium Betelec - Perrottet SA
Ingeniero
de
seguridad
Hautle Anderegg + Partner AG
Consultor
de
fachada
BCS SA
Consultor
acústico
Gartenmann Engineering SA
Diseño
interior
RDR design
Arquitecto
paisajista
L'Atelier du paysage Jean-Yves Le Baron Sàrl
Otros
especialistas
Géomètre: Renaud et Burnand SA
Artista
Daniel Schlaepfer
Crédito
foto
Yves André
EPFL Quartier de l'Innovation

EPFL Quartier de l'Innovation

2006 - 2011 · Suisse, Ecublens · Público » Educación

Al oeste del campus de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), no lejos del lago Lemán, ocho nuevos edificios —seis edificios administrativos y dos edificios de laboratorios— completan el antiguo Parque Científico (PSE) para formar el Parque de Innovación de la EPFL.
Con capacidad para 2500 puestos de trabajo, el Barrio de la Innovación alberga grupos de investigación y células de innovación de empresas que colaboran con la EPFL en ámbitos tan diversos como las tecnologías de la información, la biotecnología, la farmacia, las telecomunicaciones, los transportes o los materiales. Un restaurante público y una guardería completan los servicios del recinto.
+ leer más
Proyecto
EPFL Quartier de l'Innovation
estado
Construido
lugar
Suisse, Ecublens
año
2006 - 2011
Cliente
Fonds immobilier UBS Sima, Fondation du Parc Scientifique PSE
Superficie
46812 m2
+ créditos