Caran d'Ache

El proyecto como herramienta de planificación

El proyecto constituye un auténtico plan director que permite optimizar el uso del emplazamiento y garantizar los objetivos de la empresa Caran d'Ache, en armonía con la planificación del eco-barrio. Además, tiene en cuenta la necesidad de ofrecer una gran flexibilidad para adaptarse a la evolución constante de las necesidades.

Organización funcional y espacial

Los talleres de producción y sus funciones auxiliares se desarrollan en la planta baja, lo que ofrece una máxima flexibilidad en la planificación, el uso y la evolución de los espacios. Esta planta está coronada por una terraza ajardinada con hermosas vistas, que alberga el sector administrativo y los espacios destinados a reuniones sociales y a la pausa del mediodía.

El espacio para los visitantes

Este espacio constituye una pieza clave del proyecto en términos de funcionalidad y representatividad; se sitúa frente al futuro corazón verde del barrio, y ambos espacios se realzan mutuamente. Esta sala alberga y señala la entrada principal del complejo, al tiempo que constituye un gesto de bienvenida para ustedes y el punto de partida de un paseo que les llevará a la azotea ajardinada tras la visita a las exposiciones. El espacio para visitantes también desempeña un papel determinante en la expresión del edificio. Se presenta como un estuche transparente, una caja de Pandora cuyas sorpresas renovarán continuamente la expresión visual del edificio, revelando al exterior el contenido del material expuesto.


Hacia una identidad visual sostenible

El lenguaje arquitectónico pretende transmitir los valores de la empresa.
Además de los objetivos de responsabilidad medioambiental ya mencionados, el proyecto arquitectónico y paisajístico (véase el concepto paisajístico) busca preservar el carácter natural del paisaje rural, a pesar de la transformación radical que sufrirá el barrio.
La arquitectura propone un lenguaje de formas simples, esenciales y precisas, que evocan una tradición de excelencia artesanal.
Estas formas se concretan mediante el uso de materiales naturales y de bajo consumo energético, como la estructura de madera que evoca la legendaria tradición constructiva suiza, o los muros de tierra local que contribuyen a anclar el proyecto al lugar, tanto material como metafóricamente.
Como es claramente el caso de los productos Caran d'Ache, la expresión de los materiales naturales en estado bruto también evoca la valorización de lo manual-táctil-real como contrapunto al crecimiento de la cultura digital-visual-virtual.
La percepción de una arquitectura que añade lo táctil a lo visual es más visceral que racional; integra más lo emocional, como lo hace un lápiz de color en contraposición al ordenador. Este enfoque propone el reto de una arquitectura innovadora y a la vez atemporal, en el espíritu del dibujo y la escritura manual. En este sentido, también es una arquitectura «sostenible» que busca trascender las modas, resistir al paso del tiempo y conectarnos con las generaciones futuras.

Caran d'Ache

Proyecto
Caran d'Ache
estado
Concurso
lugar
Suisse, Genève
año
2022 - 2022
Cliente
Caran d'Ache
Artista
Catherine Bolle
Crédito
foto
Filippo Bolognese Images
Caran d'Ache

Caran d'Ache

2022 - 2022 · Suisse, Genève · Administración

El proyecto como herramienta de planificación

El proyecto constituye un auténtico plan director que permite optimizar el uso del emplazamiento y garantizar los objetivos de la empresa Caran d'Ache, en armonía con la planificación del eco-barrio. Además, tiene en cuenta la necesidad de ofrecer una gran flexibilidad para adaptarse a la evolución constante de las necesidades.
+ leer más
Proyecto
Caran d'Ache
estado
Concurso
lugar
Suisse, Genève
año
2022 - 2022
Cliente
Caran d'Ache
+ créditos