Campus Unlimitrust SICPA
Situado en la comuna de Prilly, a dos pasos de la estación de Malley, el proyecto constituye la primera etapa del desarrollo de una parcela limitada al norte por la sede de la sociedad SICPA y al sur por la ruta de Renens.
Construido por iniciativa de SICPA, líder mundial en tintas de seguridad, así como sistemas de autenticación, identificación y trazabilidad, el Campus Unlimitrust es un lugar dedicado a la innovación en el campo de las tecnologías relacionadas con la seguridad.
Ante los crecientes desafíos planteados por la complejidad digital y las amenazas para la seguridad de los datos, el campus busca «hacer progresar la economía de la confianza» fomentando el diálogo entre start-ups, las empresas, los inversores, académicos, instituciones y otras partes interesadas en las tecnologías de la confianza.
En 2011, SICPA lanzó un concurso de arquitectura para la ampliación de su sede, y obtuvo un permiso de construcción en 2014. En 2018, se le encarga a RDR arquitectos adaptar, desarrollar y realizar la primera etapa de este ambicioso proyecto. A partir de 2021 los equipos de CSD y Studios arquitectura en París se incorporan para el desarrollo de los espacios comunes interiores. Las instalaciones exteriores son proyectadas por Wirtz International en Amberes.
Esta primera etapa del proyecto se presenta como un edificio en peine, una alfombra que acompaña la topografía hacia el lago, generando generosas terrazas, y entrelazando los volúmenes construidos y los espacios exteriores verdes.
Las cuatro bandas construidas están dispuestas perpendicularmente a la sede existente de SICPA, situada al norte del emplazamiento. Los 5 pisos están conectados y distribuidos por pasarelas, mientras que un eje transversal distribuye la planta baja desde el acceso principal situado en el centro, en el eje.
El reto principal del proyecto era trabajar con una envolvente y volumetría definidos, preservando al mismo tiempo la calidad del proyecto inicial autorizado - destinado originalmente a laboratorios, para convertirlo en nuevo programa - dedicado a espacios de oficinas.
Ya no se trata de construir una ampliación de la sede de SICPA, sino de realizar la primera etapa de un Campus independiente que requiere su propio acceso y sus propios servicios y soportes, manteniendo al mismo tiempo una conexión funcional con el edificio existente.
Se mantienen las alturas de los niveles de 4m, inicialmente previstas para los laboratorios, lo que permite ofrecer 30.000 m2 de espacio de oficinas con una espacialidad generosa, reforzada por un abundante aporte de luz natural.
La distribución principal y transversal en la planta baja se perfecciona y se refuerza en su programación. Acoge una serie de espacios comunes, salas de conferencias, lugares de encuentro y zonas gastronómicas como cafeterías. En la planta baja hay un restaurante principal, que se extiende a uno de los patios. Un auditorio de 100 asientos completa la oferta de salas de conferencias.
La envolvente está formada por fachadas tipo muro-cortina bordeadas por pasarelas protegidas por persianas de protección solar. Este sistema, sencillo y probado, permite abrir generosamente la vista de los espacios de trabajo sobre los espacios verdes entre los edificios, así como sobre el paisaje más lejano.
La abundante vegetación de los patios y terrazas se complementa con el paisajismo que rodea el sitio. En total, un centenar de árboles, 23 especies diferentes, están plantados en el interior y alrededor de esta primera etapa del campus ofreciendo terrenos acondicionados abiertos a todos los usuarios del sitio.
El campus ha sido galardonado con el sello Minergie P por su diseño de bajo consumo energético y la parte importante de energías renovables en su combinación energética, con 1.300 paneles fotovoltaicos en la cubierta que cubren el 20% de las necesidades energéticas del edificio. El campus está conectado a la calefacción a distancia con un sistema de nueva generación que garantizará alrededor del 80% de energía renovable a partir de 2024. Alrededor del 70% del hormigón armado es de tipo reciclado con agregados reciclados mayoritariamente recuperados de la demolición de los edificios que ocupaban el sitio anteriormente.
El campus está muy bien comunicado con el transporte público. La estación de tren de Malley se encuentra a 5' a pie, y varias líneas de autobús conectan con el sitio. A partir de 2025 la futura línea de tranvía incluirá una parada a pocos metros de la entrada principal.
En el sitio se integra un parking subterráneo para bicicletas (con una capacidad de 400 bicicletas).