Rue du Jura 6
En 2011, RDR architectes finalizó en la calle Jura 9-11 la transformación completa de un edificio que había pertenecido a la imprenta Marsens, acondicionando en la estructura industrial original espacios para actividades y 13 lofts.
Frente al edificio, una pequeña parcela de 120 m² aún albergaba cuatro garajes, último vestigio, deteriorado, de la antigua actividad, así como una subestación eléctrica que abastecía al barrio.
En 2012, los nuevos propietarios decidieron reacondicionar la parcela y valorizar este espacio urbano residual.
El proyecto desarrollado por RDR architectes dio lugar a la construcción de un pequeño edificio con cuatro apartamentos que flotan sobre una planta baja abierta con cuatro plazas de aparcamiento exteriores.
El nuevo edificio se adosa al frontón ciego del edificio de la rue des Échelettes 7, restableciendo la continuidad de las fachadas en el frente oriental de la rue du Jura, al tiempo que libera la planta baja, preservando una apertura visual hacia la rue des Échelettes.
La exiguidad de la parcela, acentuada por la expropiación de una superficie en beneficio del dominio público, explica la decisión de crear un sótano para trasladar allí la subestación eléctrica y albergar las bodegas y los locales técnicos.
La planta baja así liberada alberga las plazas de aparcamiento y el acceso a un núcleo de circulación vertical que da servicio a tres apartamentos de dos habitaciones, uno por planta, así como a un dúplex de 4,5 habitaciones que culmina en el ático.
Condicionado por la estrechez de la parcela, la distribución de los apartamentos es lineal: la escalera da acceso a un gran salón que distribuye, al final del recorrido, un dormitorio y un cuarto de baño.
Esta estructuración del espacio se ve reforzada por el diseño interior. Adosado a la pared medianera, un largo mueble alberga los elementos de la cocina y, a continuación, los armarios hasta el cuarto de baño. Al fondo del salón, un nicho separa simétricamente los dos accesos al dormitorio, reforzando el carácter direccional del espacio.
La estructura se presenta como una caja de hormigón unida al núcleo de circulación vertical y apoyada sobre un pilar en forma de «V». La exiguidad de los accesos y del espacio disponible condicionó la elección del sistema constructivo: losas prefabricadas apoyadas sobre la pared medianera y sobre las vigas de la fachada que hacen las veces de contrafuertes.
La fachada, aislada, está revestida de chapa de aluminio anodizado, ondulada para los contrafuertes y lisa para los montantes. La fachada trasera está recubierta de una chapa perforada que integra el muro medianero ciego y las ventanas de los cuartos de baño, reforzando la coherencia y la unidad de la envolvente y, por extensión, del edificio.
La expresión de las fachadas, la elección de los materiales y el tratamiento de los detalles, como los redondeos en la parte inferior de la fachada y los marcos de las ventanas en bandas, refuerzan el carácter único de este pequeño objeto que, al tiempo que afirma su singularidad, se integra con naturalidad en su contexto.