EPFL Les Triaudes

Un nuevo edificio de viviendas para estudiantes en el campus de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL).

Esta residencia tiene capacidad para albergar 264 estudiantes, repartida en monoambientes y cohabitación de 2,3 y 5 personas. En complemento del programa de habitación, el edificio integra un local común para el uso de los estudiantes, locales de servicio usuales para este tipo de residencias y un parking subterráneo de 69 plazas.

El edificio en pleno barrio de Triaudes, se encuentra ubicado detrás del recientemente construido Quartier Nord, en el campus de la EPFL. Se construye en el lugar de un projecto de viviendas sin terminar, cuyas fundaciones y parking estaban ya realizados. El perímetro construible del primer proyecto definía un rectángulo de alrededor de 18 x 120 m, entre el camino de Traiaudes y tres inmuebles de residencia de personal académico situado al este. Este estrecho espacio dejó muy poca superficie de implantación. El marco constructivo del edificio fue dictado por la posición de los pilares existentes y se desarrolló entre restricciones estructurales preestablecidas. Aceptando el desafío de la densificación, el proyecto propone una articulación volumétrica que busca reducir la gran dimensión del edificio. Los retiros y desfasajes, en el plano y en la sección, tienden a dividir el edificio en 3 entidades, que dan lugar a los 3 tipos de viviendas: estudios de orientación única, espacios de cohabitación y estudios transversales.

Un gran vacío central, ubicado en la planta baja superior e inferior, ofrece transparencia y permite construir un vínculo físico y visual con el cordón arbóreo vecino. Este vacío se presenta como el punto focal y como la puerta de entrada a la residencia. El sistema de distribución responde a los diferentes tipos de viviendas y a sus modos de vida. Por lo tanto, un sistema de pasillos en la fachada oeste sirve a los espacios de cohabitación y a los estudios transversales, y ofrece un balcón comunitario abierto a las áreas habitables, orientado hacia el sol del final de la tarde. Las habitaciones individuales, áreas de vida privada, están orientadas al este, hacia al sol de la mañana. Los estudios de orientación única ocupan la parte sur del edificio y se distribuyen por un pasillo central.

Instalado en el contexto mineral existente del distrito de Triaudes, donde el hormigón bruto es casi omnipresente, el nuevo edificio contrasta al proponer fachadas de vidrios coloreados. El sistema constructivo en bacs aporta profundidad a las fachadas. El color se aplica en la parte inferior, no en el cristal, que se coloca en primer plano. El juego de tonalidades (una paleta de 6 colores) y la textura del vidrio serigrafiado "efecto arenado", aporta un carácter vivo a la fachada, que refleja la multiculturalidad y la vida estudiantil que albergan las casas. La fachada, dependiendo del ángulo en el que se ve, es de color pastel, refleja el contexto cercano, o difunde tonos sutiles por la absorción de la luz a través del vidrio arenado. Todos los elementos de cerrajería están hechos de metal con un acabado de pintura IGP gris. Predominando la volumetría del edificio y el trabajo de los colores, los elementos secundarios se trataron de manera de no sobrecargar visualmente el edificio. Por las mismas razones, las pocas partes en yeso también están en una tonalidad gris media. El tema del color se encuentra en los pasillos interiores que dan acceso a los estudios. Las bordes de los nichos de entrada de las viviendas están pintadas, tomando el color de la fachada e individualizando cada departamento. Este esquema de color brinda un carácter dinámico y vivo a estos espacios funcionales de distribución.

Se desarrolló un trabajo sobre el diseño y el posicionamiento de los muebles, a fin de mejorar la habitabilidad de las viviendas. Cada habitación tiene un escritorio integrado y un armario, así como los muebles habituales (cama, mesa de luz, sillas). Se trabajó el conjunto de escritorio, armario y cortinas para proporcionar una mejor calidad de vida en los espacios individuales. El escritorio mira hacia la luz de la ventana y los materiales utilizados (paneles blancos y madera natural) dan una imagen atemporal, joven y cualitativa. Los espacios cotidianos se componen de un banco de madera y una mesa diseñada a medida.

El concepto físico y de sistemas energéticos desarrollados hacen que el edificio cumpla plenamente con los criterios de uso racional de energía y desarrollo sostenible. El edificio tiene el beneficio de una etiqueta Minergie.

EPFL Les Triaudes

Proyecto
EPFL Les Triaudes
Programa

134 residencias, incluyendo 96 estudios y 38 viviendas de 2,4 y 5 camas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

estado
Construido
lugar
Suisse, Ecublens
año
2011 - 2017
Cliente
Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne
Superficie
10790 m2
Equipo
Lausanne

Jacques Richter, Ignacio Dahl Rocha, Christian Leibbrandt, Antoine Barc, Alexis Wintsch, Joao Nunes, Jessika Cornuz, Philippe Marmillod, Rafael Aliende, Louis Chabod, Samuel Barthoux

Empresa
constructora
HRS Real Estate SA
Ingeniería
estructural
Ingeni SA
Geotécnica
Karakas et Français SA
Ingeniero
HVAC
RG Riedweg & Gendre SA
Ingeniero
sanitario
Duchein SA
Ingeniero
eléctrico
Betelec SA
Ingeniero
de
seguridad
Richard Conseils SA
Crédito
foto
Fernando Guerra | FG+SG / Jeremy Bierer
EPFL Les Triaudes

EPFL Les Triaudes

2011 - 2017 · Suisse, Ecublens · Vivienda » Colectiva

Un nuevo edificio de viviendas para estudiantes en el campus de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL).

Esta residencia tiene capacidad para albergar 264 estudiantes, repartida en monoambientes y cohabitación de 2,3 y 5 personas. En complemento del programa de habitación, el edificio integra un local común para el uso de los estudiantes, locales de servicio usuales para este tipo de residencias y un parking subterráneo de 69 plazas.

El edificio en pleno barrio de Triaudes, se encuentra ubicado detrás del recientemente construido Quartier Nord, en el campus de la EPFL. Se construye en el lugar de un projecto de viviendas sin terminar, cuyas fundaciones y parking estaban ya realizados. El perímetro construible del primer proyecto definía un rectángulo de alrededor de 18 x 120 m, entre el camino de Traiaudes y tres inmuebles de residencia de personal académico situado al este. Este estrecho espacio dejó muy poca superficie de implantación. El marco constructivo del edificio fue dictado por la posición de los pilares existentes y se desarrolló entre restricciones estructurales preestablecidas. Aceptando el desafío de la densificación, el proyecto propone una articulación volumétrica que busca reducir la gran dimensión del edificio. Los retiros y desfasajes, en el plano y en la sección, tienden a dividir el edificio en 3 entidades, que dan lugar a los 3 tipos de viviendas: estudios de orientación única, espacios de cohabitación y estudios transversales.
+ leer más
Proyecto
EPFL Les Triaudes
estado
Construido
lugar
Suisse, Ecublens
año
2011 - 2017
Cliente
Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne
Superficie
10790 m2
+ créditos