Concours Schenk à Rolle – La Cité du Vin

En marzo de 2022, cuatro inversores y propietarios, Helvetia Assurances, Raffeisen Caisse de Pension, Previa Prévoyance y Haller SA, que también asume el papel de organizador, lanzarán un concurso de arquitectura por invitación para el estudio y la realización de un nuevo barrio en las inmediaciones de la estación de Rolle.

El terreno actual está ocupado por el Grupo Schenk SA desde 1893.
El Grupo Schenk, uno de los líderes europeos en el sector vitivinícola y número uno en Suiza, tiene previsto trasladar sus actividades a una nueva planta de producción.

El plan urbanístico «Gare Nord – Schenk» prevé la construcción de un barrio residencial y un polígono industrial en dos parcelas situadas entre la estación y la autopista A1. En la parcela n.º 427, el propietario Schenk SA construirá su nueva planta de producción vitivinícola, liberando la parcela n.º 1673, que constituye el perímetro de trabajo del concurso.

El concurso se centra en el desarrollo de un barrio que dé prioridad a la diversidad: diversidad social, gracias a una oferta diversificada de viviendas para un amplio abanico de grupos destinatarios en términos de edad, situación vital, origen social y actividad profesional, pero también diversidad en cuanto a actividades: restauración, comercios de proximidad, oficinas, artesanía y enseñanza.

Los propietarios desean «demostrar que es posible desarrollar un proyecto urbano y arquitectónico de gran calidad en la parcela, que se integre perfectamente en el paisaje natural y urbano existente de Rolle. El futuro emplazamiento de la «Cité du vin» permitirá crear un barrio vivo y diversificado, dotado de una identidad fuerte y radiante, que ofrezca una amplia gama de servicios y tipologías de viviendas variadas».


El proyecto Ligne de vigne presentado por RDR architectes y sus socios explora la temática de la densificación periurbana en el marco de un plan de barrio ya muy preciso en lo que respecta a la distribución de las masas construidas, su volumetría y la relación entre los espacios llenos y vacíos.
El ruido y las molestias relacionadas con el tráfico rodado y ferroviario, así como los riesgos y peligros OPAM, invitan a desarrollar dispositivos tipológicos que permitan transformar estas fuertes limitaciones en oportunidades de proyecto.

El aprovechamiento de los márgenes de implantación que ofrece el plan urbanístico y una ubicación precisa y reflexiva de los edificios permiten reforzar la calidad y el carácter de los espacios libres y ofrecer orientaciones múltiples y diversificadas en un barrio diseñado a escala humana.

El barrio se organiza en torno a un gran parque de gran valor medioambiental y a espacios públicos que recuerdan la historia vitícola del lugar.

Dos espacios importantes estructuran el lugar y contribuyen a definir la identidad del barrio. El eje peatonal transversal, «La Ligne de vigne», que conecta la nueva Place de la Gare con el «Pavillon de dégustation», en el límite de la nueva planta de producción de Schenk, distribuye los accesos a las viviendas y al «Parc des Sarments».
El Parc des Sarments, un gran espacio arbolado que alberga zonas de encuentro y descanso, un recorrido didáctico, así como zonas de juego y patios del edificio escolar, también da acceso a las viviendas, ofreciendo a los habitantes un atajo diario bajo la frescura de la copa de los árboles.

La disposición escalonada de la parcela da lugar a la diferenciación de dos mesetas: la superior alberga el parque y la sucesión de edificios que lo bordean, mientras que en la inferior, la rue des Tonnelles, de carácter más mineral, concentra las actividades comerciales, en conexión directa con la Place de la Gare, cuya función de plataforma modal refuerza su condición de umbral del barrio y de la ciudad de Rolle.

El nuevo barrio distribuye un programa de actividades y equipamientos públicos en varios niveles.
Las superficies comerciales se distribuyen a lo largo de la Rue des Tonnelles, en las inmediaciones de la estación, aprovechando el carácter dinámico de la plataforma modal y los desplazamientos diarios que acoge. Los voladizos que sobresalen de los comercios acogen diversas terrazas públicas que también pueden albergar pequeños locales de restauración bajo un generoso sol.
A la altura del Parc des Sarments, se da prioridad a las actividades libres de paseo y descanso en espacios tranquilos. Una plaza de juegos situada al oeste del parque ofrece diversas instalaciones lúdicas abiertas a la población. Este claro de actividades forma una continuidad natural con el patio escolar de Les Ceps, muy cerca de la «Ligne de Vigne».
La parte norte del emplazamiento se beneficia de una dinámica más tranquila para acoger la instalación de pequeños huertos urbanos a disposición de los habitantes y vecinos cercanos.

El trabajo tipomorfológico establece un estrecho vínculo entre la escala de percepción volumétrica del barrio, los espacios libres y el Parc des Sarments en particular, y la calidad de la vivienda de los apartamentos. Las fachadas se descomponen en diferentes secciones, lo que reduce el impacto y la masividad de los volúmenes y hace que las viviendas sean más legibles e identificables.

La tipología de las viviendas es rica y diversificada. Los tipos de apartamentos son variados, algunos con una sola orientación, la mayoría con doble orientación o en esquina. Su planta se adapta en función de su tamaño, su posición en el barrio y su orientación, ofreciendo una diversidad de modos de ocupación y de relaciones con el entorno construido o natural.

El trabajo tipológico ofrece a cada apartamento vistas al parque, al lago, a las montañas y/o al sur. Algunos apartamentos disfrutan de 3 o 4 orientaciones, vistas y una buena exposición al sol, lo que los acerca más a la idea de vivienda individual que a la de vivienda colectiva densa.
La variedad de configuraciones espaciales, la diversidad de espacios de vida (salones compactos con una sola orientación o en esquina, salones a doble cara, salones en forma de «bayoneta»), así como la integración de habitaciones de uso y apropiación flexibles, permiten albergar diversos modos de vida, respondiendo a una amplia gama de inquilinos potenciales.

La vegetación del lugar marca una transición gradual con la arboleda local en la interfaz de la Cité du Vin. Se integra en el contexto local a través de las alineaciones existentes en su periferia para desarrollar una cubierta urbana continua y resistente.
El ascenso de la «Ligne de Vigne» hacia el corazón del barrio lleva a los habitantes y visitantes a las puertas de un parque íntimo. El Parc des Sarments incluye un bosquecillo urbano cuya copa de altura variable proporciona sombra, frescor, flores, aromas y colores a lo largo de las estaciones. Una capa de arbustos acompaña de forma difusa los recorridos interiores del parque. Estos grupos ofrecen, cuando es necesario, un filtro visual que preserva la intimidad de las viviendas o delimita los espacios dedicados a la biodiversidad local.

La valorización del recurso hídrico y la gestión de la permeabilidad de las superficies constituyen un reto importante para el barrio, en particular para preservar las superficies de tierra firme y mantener un ciclo hidrológico natural en todo el emplazamiento.
El sistema de retención de agua en los tejados conduce el exceso de agua hacia el Parc des Sarments. Una serie de ligeras depresiones interconectadas crean una gran vaguada paisajística en el corazón de la copa de los árboles. Estos volúmenes temporales de retención e infiltración permiten devolver el agua de lluvia a la vegetación y favorecen la creación de una reserva natural de agua para los árboles y arbustos. Las masas de agua pueden permanecer de forma temporal después de las lluvias, aportando un refresco local y efímero, lo que contribuye además al bienestar y al disfrute de los habitantes.

Para los edificios con mayores restricciones económicas (viviendas de utilidad pública, LUP) o requisitos relacionados con la OPAM, se recurre a una tecnología constructiva bastante conservadora, con una estructura portante de hormigón armado y paredes exteriores de ladrillos de hormigón celular. Por el contrario, en los edificios sin estas restricciones se proponen soluciones constructivas más ligeras y menos restrictivas para el medio ambiente, con una fuerte integración de la madera.
Se proponen soleras secas y un sistema de tabiques con subestructura de madera para todos los edificios.

El pliego de condiciones del concurso exige aspirar a la certificación Site 2000 watts, que dejará de existir en 2023. Para paliar este vacío administrativo, se propone un enfoque ad hoc, que consiste en tomar como marco de referencia el pliego técnico SIA 2040 La vía hacia la eficiencia energética (2017), que establece objetivos cuantificados para la construcción, la explotación y la movilidad, y completarlo con estudios centrados en la calidad del edificio y/o los espacios que se van a crear.
Los estudios propuestos por el equipo multidisciplinar constituido para el concurso permiten optimizar la fracción de luz natural de los locales habitables, evaluar el calentamiento climático y su incidencia en el consumo energético probable en 2050, verificar el confort térmico de las habitaciones más expuestas en un clima futuro claramente más cálido y, en última instancia, proponer variantes constructivas viables para controlar el impacto medioambiental y sensible de los materiales de construcción.

Concours Schenk à Rolle – La Cité du Vin

Proyecto
Concours Schenk à Rolle – La Cité du Vin
Programa
Logements, commerces, activités, école
estado
Concurso
lugar
Suisse, Rolle
año
2022 - 2022
Cliente
Halter SA
Equipo
Lausanne
Kenneth Ross, Antoine Barc, Santiago Pagés, Fabrice Passaplan, Enora Chelers, Théophane Bachollet, Raphaël Raccio, Sergio Cera
Equipo
Buenos Aires
Facundo Morando, Maria Bianchi, Lucía Cortegoso, Ivanna Gressani, Bruno Goroni
Equipo
Madrid
Federico Joltac, Guillermo Guerra, Ismael Azuara, Steve Antignac, Alberto Garmendia, José M Gastaldo
Arquitecto
paisajista
Forster Paysage Sàrl
Otros
especialistas
Dosta Tec
Crédito
foto
Images: Atelier Brunecky
Concours Schenk à Rolle – La Cité du Vin

Concours Schenk à Rolle – La Cité du Vin

2022 - 2022 · Suisse, Rolle · Urbanismo

Concurso Schenk en Rolle – La Cité du Vin

Ubicado en el actual emplazamiento de producción de los vinos Schenk, muy cerca de la estación de Rolle, este proyecto de barrio mixto (unas 500 viviendas, escuela, comercios y actividades) explora la temática de la densificación periurbana proponiendo una calidad de vida en torno a un gran parque de alto valor medioambiental y espacios públicos que recuerdan la historia vitícola del lugar. Con tipologías variadas y fragmentadas, los edificios ofrecen viviendas con múltiples orientaciones, orientadas hacia el lago, los espacios libres, la luz y la vegetación, que invitan a una buena convivencia.
+ leer más
Proyecto
Concours Schenk à Rolle – La Cité du Vin
estado
Concurso
lugar
Suisse, Rolle
año
2022 - 2022
Cliente
Halter SA
+ créditos