Chemin des Bosquets
Situación e inscripción en el contexto : Los principales desafíos de este proyecto fueron integrar armoniosamente los tres edificios en un contexto de viviendas, sobre un terreno en pendiente y preservando un gran roble añejo. En aras de la unidad y la simplicidad, se implementó una lógica de repetición. Por lo tanto, colocar los tres volúmenes escalonados de forma natural en el terreno, ha permitido ofrecer a cada edificio una situación particular, para aprovechar al máximo la vista y su relación con el contexto inmediato. Como es el caso del edificio situado en la parte superior de la parcela, que goza de una cercanía privilegiada con el roble centenario. Cada piso se abre hacia tres lados. El frente sur ofrece una espléndida vista del paisaje, y la disposición escalonada evita la superposición con las fachadas laterales. El contexto, similar al de un área residencial a pesar de la presencia de unos pocos edificios, llevó a la estrategia de dar a cada volúmen la expresión de una villagrande en lugar de la de un edificio residencial. Es para este objetivo que cada piso desarrolla su propia expresión : la planta baja con sus terrazas, el piso con la logia y el ático que aparece como una vivenda en el techo.
Materialidad : El proyecto busca manifestar la materialidad de su construcción. El edificio está aislado desde el exterior y revocado cuando se trata de superficies habitables (con calefacción), dejando el hormigón aparente en la medida de lo posible, lo que ayuda a definir su carácter y aspecto. Para enriquecer esta paleta mineral, se han integrado elementos metálicos, para expresar el vaciado de los volúmenes masivos, para tratar los espacios de acceso a los edificios, así como para distinguir los áticos del techo. En lo que respecta a la definición de espacios comunes interiores, la búsqueda formal sigue la misma lógica : revelar el concreto y utilizar madera (roble) para elementos de carpintería, puertas y barandas.
Calidad energética y ambiental : Esta construcción cumple las normas Minergie sin haber recurrido al doble flujo, gracias a la instalación de tomas de aire con control de humedad integrado en las ventanas que compensan el aire extraído en las habitaciones húmedas (salas de agua y cocina).