Ampliación Universidad Torcuato Di Tella
La Universidad Torcuato Di Tella se encuentra en un desarrollo por etapas de su campus educativo. Este proceso inició en 2011 con la reconversión y puesta en valor del desafectado edificio de logística de la empresa Obras Sanitarias. Un espacio industrial y en desuso que se revitaliza en un edificio para el conocimiento. El proyecto de RDR Arquitectos recupera la característica estructura de hormigón del edificio existente y la enriquece por medio de operaciones volumétricas y cromáticas.
Luego de sucesivas intervenciones y la construcción de nuevos edificios dentro del conjunto, se plantea en el año 2023 una nueva etapa intermedia a corto plazo para resolver la necesidad inmediata de nuevas aulas y áreas administrativas.
Tomando las premisas de la primera intervención en el edificio de Av. Figueroa Alcorta, se plantea la reconversión de una nave de hormigón porticado existente que solo funcionaba como estacionamiento semicubierto. Se procede a recuperar una escalera y ascensor presentes bajo la cubierta y se define esa área como hall de distribución para un nuevo programa a cada lado del espacio. Se cierra el perímetro con grandes carpinterías que prolongan el sistema presente. Al interior de este nuevo espacio se aprovecha la altura disponible de la estructura existente y se materializa un entrepiso metálico vinculado a la misma. En el nivel inferior se diseña un espacio en simple y doble altura con zonas de trabajo en open space, oficinas privadas, salas de reunión y cafetería. En el nivel superior tres salones de clases completan la invención.
En las aulas, se abren los paños entre las vigas del techo existente y se eleva en busca de la luz una nueva cubierta puntual, asimétrica y con pendiente. Este objeto en metal y vidrio se posa, entrelaza, con la cubierta de hormigón. Se generan tres espacios permeables a la luz y desnudan las preexistencias, para hacerlas presentes, una sucesión de vigas que flotan en el espacio e incorporan la iluminación nocturna.
La paleta de las terminaciones va desde los muros blancos, los revestimientos en madera natural y las variaciones del color verde que salpican de forma puntual los espacios y articulan los accesos. Un lugar diáfano y funcional en una estructura en desuso. Se duplica el área existente a 600m2 por medio de operaciones que permiten una lectura precisa de la relación entre lo nuevo y lo existente. Se resalta la característica geometría de la estructura y acompañando su ritmo y variaciones en pos de una nueva necesidad.